Dr. Rodrigo León *
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son enfermedades que están caracterizadas por problemas relacionados con la comida y el cuerpo. Los trastornos alimentarios específicos (Anorexia y Bulimia Nervosas) son los más estudiados, conocidos y difundidos en nuestra sociedad. Se sabe que en la actualidad estas enfermedades se encuentran entre mujeres de todas las razas y todas las clases sociales con una probabilidad de aparición entre los 12 y 18 años. La proporción entre mujeres y mujeres se de 10 a 1 (de cada 10 casos sólo 1 es hombre). Sin embargo, la gravedad del problema radica en que estas enfermedades tienen un alto índice de mortalidad.

La Anorexia es un trastorno que se caracteriza por la pérdida de peso acompañada de un miedo intenso a recuperarlo a pesar de existir un infrapeso grave, amenorrea y distorsión de la imagen corporal. Las pacientes se perciben gordas, niegan su delgadez y se autovaloran en función del peso y la figura.
La definición y diagnóstico de la Bulimia, implica la presencia de tres características principales. La primera es la presencia de atracones recurrentes. Un atracón se define como la ingesta de grandes cantidades de alimento en un corto periodo de tiempo, que se acompaña de una sensación de perdida de control. La segunda característica se refiere a la práctica de conductas compensatorias como vómito autoinducido, abuso de laxantes, diuréticos, ayuno o ejercicio físico desmesurado. Por último, es importante señalar que en este trastorno también existe una preocupación excesiva por el peso y la figura, centrando la valía personal en estos dos factores.
El rápido incremento de estas enfermedades les ha otorgado el estatuto de “Epidemia”, por tal motivo resulta interesante poner atención al factor sociocultural que contribuye al fenómeno de propagación: su comienzo en las minorías para extenderse como una especie de contagio a la población general. Este fenómeno se le atribuye a la llamada “Cultura de la delgadez” que debe entenderse como la difusión de un modelo estético muy delgado y la presión de los medios que favorece el uso de productos y métodos para adelgazar.
De acuerdo con distintos investigadores, la presión ejercida sobre las mujeres adolescentes con el propósito de que luzcan una silueta delgada es un componente determinante en la etiología de la anorexia y la bulimia. Sin embargo, no se puede culpar a los medios de comunicación del surgimiento de estos padecimientos. Como todas las enfermedades, los trastornos alimentarios tienen un origen multicausal. Es decir, son muchos los factores que intervienen en su desarrollo, su naturaleza es bio-psico-socio-cultural. Por tal motivo, se requiere un equipo multidisciplinario que brinde un tratamiento integral a las personas que sufren estas enfermedades.
Además de brindar tratamiento un tratamiento integral con la firme convicción de que los trastornos alimentarios son enfermedades curables. La fundación Ellen West es la primera institución en México especializada en el abordaje terapéutico de estos trastornos, de tener el compromiso social de concienciar a todos los sectores poblacionales y de iniciar estrategias de prevención.
*Investigador de la Fundación Ellen West
Contacto: direccion@ellenwest.org
Tel: 58120877 y 58120870
No hay comentarios:
Publicar un comentario